
¿Cómo sacar una licencia de conducir dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)?
Para conducir cualquier vehículo dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es necesario que tengas una licencia de conducir. Este es un documento en el que las autoridades competentes te dan autorización para conducir un automóvil particular, una motocicleta o camiones y maquinaria especial no agrícola. Te evalúan de acuerdo a una serie de requerimientos contemplados en las leyes argentinas.
Si vas a solicitar una licencia de conducir por primera vez o si deseas renovarlo este artículo te interesará. Debido a que te explicaremos qué pasos realizar para sacar la licencia de conducir y los requisitos para ello. Cumple con cada detalle y así te evitarás malos ratos o diferentes problemas innecesarios.
Observaciones previas
Antes de comenzar con el trámite ten en consideración unas observaciones a fin de efectuar la diligencia eficazmente. Si vas a solicitar por primera vez la licencia de conducir te darán un período de prueba de seis meses. En este lapso estarás en condición de principiante y circularás con mucho cuidado.
Existen varias categorías sobre este tipo de licencia, entre ellas la A, B, D o C y E. La institución encargada de brindar este procedimiento es la Dirección General Habilitación de Conductores y Transportes. Su oficina central se encuentra ubicada en la Avenida Roca 5252.
En dicha dirección podrás efectuar la gestión en horario de 7:30 de la mañana a las 14:30 horas. También está habilitada la sede comunal 13 en la Avenida Cabildo 3067 de 8:30 de la mañana a las 14 horas. El costo por realizar el trámite es de aproximadamente $750.