Examen tipo TEST online GRATIS

¿Cómo sacar una licencia de conducir?

¿Cómo sacar una licencia de conducir dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)?

Para conducir cualquier vehículo dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es necesario que tengas una licencia de conducir. Este es un documento en el que las autoridades competentes te dan autorización para conducir un automóvil particular, una motocicleta o camiones y maquinaria especial no agrícola. Te evalúan de acuerdo a una serie de requerimientos contemplados en las leyes argentinas.

Si vas a solicitar una licencia de conducir por primera vez o si deseas renovarlo este artículo te interesará. Debido a que te explicaremos qué pasos realizar para sacar la licencia de conducir y los requisitos para ello. Cumple con cada detalle y así te evitarás malos ratos o diferentes problemas innecesarios.

Observaciones previas

Antes de comenzar con el trámite ten en consideración unas observaciones a fin de efectuar la diligencia eficazmente. Si vas a solicitar por primera vez la licencia de conducir te darán un período de prueba de seis meses. En este lapso estarás en condición de principiante y circularás con mucho cuidado.

Existen varias categorías sobre este tipo de licencia, entre ellas la A, B, D o C y E. La institución encargada de brindar este procedimiento es la Dirección General Habilitación de Conductores y Transportes. Su oficina central se encuentra ubicada en la Avenida Roca 5252.

En dicha dirección podrás efectuar la gestión en horario de 7:30 de la mañana a las 14:30 horas. También está habilitada la sede comunal 13 en la Avenida Cabildo 3067 de 8:30 de la mañana a las 14 horas. El costo por realizar el trámite es de aproximadamente $750.

ir al principio

Curso de Educación Vial para la concesión de licencia de conducir

Curso de Educación Vial para Otorgamiento

Después que estés claro de la dirección, costos y datos generales lo siguiente es comenzar el proceso. El primer paso que harás es el de presentar el Curso de Educación Vial para Otorgamiento de Licencia. Este requisito lo piden a excepción de aquellas personas que hicieron el taller en una de las academias aprobadas.

Para hacer el curso es necesario que navegues en la página web oficial del ente. Desde allí saca un turno para empezar a gestionar tu certificado. Este lo deberás desarrollar de forma presencial y se trata de una especie de capacitación. Se habilita con el fin de enseñarte toda la formación indispensable.

Tendrás tres opciones para pedir tu turno, una de ellas es por fecha es decir de acuerdo a los días que dispongas. La segunda por el lugar más cercano a ti y la tercera por disponibilidad del organismo. Puedes agarrar un día de seis horas o dos días consecutivos de tres horas, dependerá de ti.

ir al principio

Infracciones de tránsito pendientes de pago

Infracciones de tránsito pendientes de pago

Lo segundo que gestionarás será las infracciones de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires. Lo que quiere decir que vas a tener que consultar si posees algún reporte abierto por violaciones referentes. De poseer reportes abiertos deberás cancelarlos de manera inmediata. Si no los solventas correrás el riesgo de que no te aprueben tu solicitud.

Una alternativa muy recurrente es resolver las infracciones de forma voluntaria. Pero también abonarlas mediante un controlador antes que comiences con la petición de licencia de conducir. Cuando lo finalices no es indispensable que presentes el Certificado de Libre Deuda.

Las infracciones se cancelan también por medio del sitio web de la Dirección General Habilitación de Conductores y Transportes. Colocarás tu número de patente o igualmente lo puedes hacer con tu DNI. Cualquiera de las dos es válida y luego le das al botón de consultar para la verificación.

ir al principio

Boleta de Pago (CENAT)

Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT)

Lo siguiente para sacar tu licencia de conducir es pagar por el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito. Se le conoce asimismo por su abreviatura como (CENAT). Imprimirás y luego abonarás una boleta de acuerdo a lo que dictamine la institución para poder expedir dicho documento.

Esta deberás cancelarla por lo menos 96 horas antes de tu cita en las oficinas del organismo. Una vez que la pagues tendrás hasta 90 días para que dicha boleta tenga validez. Cuando la abones te darán un comprobante que es el que llevarás con los demás documentos.

Para generar la boleta de pago del (CENAT) tendrás que rellenar los datos en la plataforma digital del órgano. Solamente bastará con que digites el nombre de tu provincia y la oficina donde efectuarás el trámite. De forma adicional colocarás tus nombres, apellidos, género, tipo de documento, número de DNI y luego dale clic en descargar.

ir al principio

Solicitar un turno

Solicitar un turno

Al pensar en qué pasos realizar para sacar la licencia de conducir no debes olvidar sacar un turno para concretar la gestión. Este lo confirmarás cuando hayas cancelado la boleta BUI. Existe otra modalidad de requerir el turno, esta es a través de la línea telefónica 147.

El ente coloca a tu disposición diferentes modalidades para cancelar. Puede ser por tu tarjeta de crédito a través de Internet. Obligatoriamente si lo haces de esta manera tienes que crearte un usuario. Con esto el sistema te garantizará un proceso más confiable.

Para ello necesariamente deberás facilitar tu correo electrónico. En dicha dirección que registres te enviarán la información que te exigen. Así como también te indican los diferentes documentos que llevarás al momento de tu trámite. No olvides pagar la boleta BUI en la fecha que te indiquen.

ir al principio

Requisitos necesarios para sacar una licencia de conducir

Requisitos necesarios

Para finiquitar la gestión es importante que cuentes con la original y copia de tu DNI. Igualmente poseer el comprobante de pago de la boleta BUI que conseguiste cuando solicitaste el turno. Concretar el Certificado Nacional de Tránsito y presentar la licencia que está a punto de vencerse.

En este paso también llevarás el certificado que te acredita que efectuaste el curso de capacitación. No olvides tampoco tu certificado de antecedentes penales que te lo exigirán para revisarlo. Este recuerda que es solo indispensable si estás pidiendo un documento en la categoría D.

ir al principio

¿Cómo renovar una licencia de conducir?

Renovar una licencia de conducir

También puedes tramitar el documento de tránsito en caso que se te haya perdido o te lo robaron tu licencia de conducir. De ser así harás la solicitud tal cual te lo hemos explicado. Pero la diferencia es que tendrás que asistir a una charla de renovación. Además, de presentar la denuncia ante los cuerpos policiales.

Para los extranjeros que desean renovar su licencia de conducir deberán presentar el documento anterior. Los ciudadanos extranjeros que hicieron cambios de residencias –durante el período de vigencia– tienen que llevar el certificado de legalidad.

ir al principio